lunes, 6 de mayo de 2013



Información útil

Moneda

Aunque el país se agregó a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004, su paso al euro todavía no se ha hecho efectivo. La moneda oficial continúa siendo el nuevo zloty (PLN), que se divide en 100 groszy.
No existe ninguna limitación sobre la cantidad de divisas que está permitido importar. Puede efectuar el cambio de divisas en los bancos o en las oficinas de cambio (en polaco, kantor). Las tarjetas de crédito Visa, American Express, Eurocard, MasterCard, Access o JCB se aceptan en la mayoría de hoteles, restaurantes, para el alquiler de vehículos y en determinadas tiendas. Es posible retirar dinero en metálico en los bancos, con una tarjeta Visa. Horario de los bancos: de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 h y los sábados de 09:00 a 13:00 h
 
 

Idioma

El idioma oficial es el polaco, se puede viajar tranquilamente sin saberlo pero si es conveniente conocer algunas palabras de cortesías como "buenos días"; "hola", "gracias" o adiós", pues aunque no lo sepas, los polacos agradecen que comiences la conversación con dichas palabras. Por lo general y a excepción de Varsovia o Cracovia, los polacos no saben inglés por lo que comunicarse con ellos es bastante difícil. No sólo las personas mayores desconocen este idioma, sino también los más jóvenes intentan "pasar el marrón a otro" cuando se les pregunta en inglés. Especialmente difícil es pedir o comprar tickets en la estación de autobús, pues ni pueden ni quieren entenderte. Por lo que se aconseja llevar papel y boli para explicar qué es lo que se quiere comprar.
 
 
Propinas

Es costumbre en restaurantes y establecimientos dejar propina cuando el servicio ha sido cómodo. En los restaurantes pequeños la propina suele rondar los 5 o 10 PLN. Para el resto de establecimientos se deja el 10% del importe.
En lo referente a los taxis, no se suele dejar propina, aunque se puede redondear al alza si el servicio ha sido bueno.
 
 
Protocolo
 
La lengua polaca cuenta con unas fórmulas de cortesía propias que dominan la mayoría de las conversaciones, si bien estas suelen pasar por alto en el caso de extranjeros que no hablen el idioma.
  • Saludos: Es costumbre saludar a la gente incluso al entrar a un comercio con un cordial "dzién dobry" (Buen día) y al marchar diciendo "Do widzenia" (Adiós).
  • Religión: Las iglesias y los monasterios merecen especial respeto, por lo que se ha de bajar la voz al entrar. Siempre es mejor vestir un atuendo discreto. No se permite tomar fotografías con flas en en interior de las iglesias y es costumbre dejar un pequeño donativo a la salida.
  • Gastronomía: Al hacer un brindis, los polacos utilizan la frase "na zdrowie" (salud). Antes de empezar a comer se dice "smacznego" (buen provecho) y al final se suele decir "dziekuje" (gracias)
 

Transporte en Wroclaw

Polonia cuenta con una red de transporte bastante buena y bien comunicada. Todas las ciudades grandes del país tienen tranvía, tren y autobús, eficientes y puntuales. Sin embargo, existe una pega, el tren es un medio de transporte bastante más lento y más caro en comparación al autobús. Es posible obtener importantes descuentos si eres estudiante.
 

Tren




Polonia cuenta con una red ferroviaria de más de 26.000 kilómetros gestionada por la Compañía Polaca de Ferrocarriles del Estado (PKP).

En los trenes polacos existen coches de primera y segunda categoría. La frecuencia es alta entre las principales estaciones y los precios asequibles. Es recomendable comprar los billetes con antelación.
 
 
 
 

Autobús

Las conexiones son en general buenas. Hay distintas compañías que cubren una gran variedad de rutas. Como pasa con el tren, el autobús es un medio de transporte nada caro en Polonia
 

Avión

Desde prácticamente todos los países europeos hay vuelos diarios a Polonia. Los principales aeropuertos del país se encuentran en Varsovia, Cracovia, Wroclaw, Katowiche,Szczecin, Gdansk y Poznan
 

Ocio en Wroclaw



Uno de los festivales de Jazz más destacados de Polonia, en Marzo y Abril. (www.jnofestival.pl)



Festival de música contemporánea celebrada en mayo. (www.musicapolonicanova.pl)

 

La música de cámara recala en el Arsenal en Junio y Julio. (www.wieczorywarsenale.pl)



El principal festival internacional de música y bellas artes de Wroclaw se celebra en Septiembre. (www.wratislaviacantans.pl)




Evento deportivo que tiene lugar en Septiembre. (www.wroclawmaraton.pl)

Museos en Wroclaw

Museo Nacional de Wroclaw
De estilo Neorenacentista del siglo XIX, el Museo Nacional de Wroclaw acoge una una amplia colección de cuadros, esculturas y fotografías, así como trabajos de artístas internacionales entre los que destacan las obras de Pieter Brueghel, Jean Chardin y Wassily Kandinsky.
 
Museo de Arte Necrológico
 
Se trata de un cementerio fuindado en 1865 que alberga una amplia colección de esculturas únicas del siglo XIX, así como lápidas de La Edad Media. Mención especial requieren los sepulcros judíos, caracterizados con una rica decoración y simbolismo. Entre las más de 12.000 parcelas encontramos a personajes famosos nacionales como Augusta y Siegfried Stein, convertidos al catolicismo y asesinados en el Campo de Concentración de Auschwitz
Museo Militar
Es la institución militar más importante de la Baja Silesia. Exposiciones permanentes son las que comprenden el museo. Se trata de armas de fuego utilizadas por el ejército polaco desde 1917 hasta nuestros días.
Cámara Memorial
 
Institución creada con el fin de recopilar documentos personales, fotografias, reportajes y demás objetos pertenecientes a la II Guerra Mundial. Es también lugar de conferencias, exposiciones y exhibiciones temporales.
Panorama de la batalla de Raclawice
El museo es un edificio circular que alberga el cuadro que representa la batalla de Raclawice. Pintado en la antigua ciudad polaca de Lwów por Jan Styka y Wojciech Kossak a finales del siglo XIX, el cuadro mide 120 metros por 15 de alto y ocupa todo el diámetro interior del museo de modo que se contempla en una visión de 360º. La obra representa la batalla de Raclawice que tuvo lugar el 4 de Abril de 1794 y en la que el ejército polaco al mando del General Kosciuszko vence al invasor ruso, por lo que durante los tiempos de la dominación soviética tras la guerra y debido a la controversia del tema la obra no se expuso al público hasta el año 1985